sábado, 5 de julio de 2014

Mira

PLUTARCO HABLA DE ALEJANDRO MAGNO, EN "VIDAS PARALELAS"
Siendo todavía muy joven, su ambición mosteó desde luego una osadía y una magnanimidad superiores a sus años. Porque no toda gloria le agradaba, ni iodos los principios de ella, como a Filipo, que, cual si fuera un sofista, hacía galas de saber hablar elegantemente, y que grababa en sus monedas las victorias que en Olimpia había alcanzado en carro, sino que a los de su familia que le hicieron proposición de si quería aspirar al premio en el estadio —porque era sumamente ligero para la carrera—, les respondió que sólo en el caso de haber de tener reyes por competidores. . . Parece que Alejandro no sólo aprendió la ética y la política, sino que tomó también conocimientos de aquellas enseñanzas graves, reservadas. . . a los filósofos. . . En general, era naturalmente inclinado a las letras, a aprender y a leer y tuvo a la Ilíada por guía de la doctrina militar .. . Admiraba a Aristóteles y le tenía, según decía él mismo, no menos amor que a sus padres, pues si del uno había recibido el vivir, del otro, el vivir bien ... No codiciando placeres ni riquezas, sino sólo mérito y gloria, le parecía que cuanto más le dejara ganado el padre menos le quedaría a él que vencer; y creyendo por lo mismo que en cuanto se aumentaba el Estado, en otro tanto decrecían sus futuras hazañas, lo que deseaba era, no riquezas ni regalos, ni placeres, sino un imperio que le ofreciera combates, guerras y acrecentamientos de gloria.
PLUTARCO, Vidas paralelas, Alejandro. IV, págs. 140 y sig.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

@OlivosRugbyClub recibe a Pucara