lunes, 27 de julio de 2015

Nota de #Aplenorugby*Leerla...

  

 
 La actuación de los All Blacks, uno x uno
25/7/2015 (A Pleno Rugby)

El campeón del mundo hizo honor a su título y sacó adelante un partido impensado para seguir ratificando su hegemonía a nivel mundial. Dentro de un contexto adverso, Piutau, Read y McCaw fueron los puntos más altos.
1 - Tony Woodcock: Cuando el scrum se disputó en los términos que impuso Sudáfrica padeció el empuje verde. No tuvo dificultades en las pelotas propias, ya que Smith lanzó la guinda a los pies de su hooker y evitó la disputa.
2 - Dane Coles: Una dura batalla para el forward de Hurricanes, que sintió el poder de un adversario acostumbrado a este tipo de contiendas. De todas formas, se robó todas las miradas quebrando por el centro y marcando un try decisivo para alcanzar la transitoria igualdad. Además, cumplió en las formaciones fijas y siempre conectó con sus receptores en la hilera.
3 - Owen Franks: Al igual que su compañero, en el scrum no empezó bien, pero le fue encontrando la vuelta con el correr de los minutos. Se mostró participativo en la limpieza de rucks dentro de un contexto de extrema intensidad.
4 - Brodie Retallick: Descolgó varias pelotas propias y también fue vital para adueñarse de las ajenas. Si bien fue sancionado por un penal sobre Habana, fue uno de los que siempre se reveló contra el poderío de los Springboks.
5 - James Broadhurst: En su máximo debut con la camiseta negra, el segunda línea sintió la falta de experiencia  a pesar de las buenas intenciones que tuvo para involucrarse en el juego. En una de ellas, quedó muy erguido y Etzebeth lo aprovechó para desactivar ese avance.  Hansen lo reemplazó en el entrentiempo.
6 - Liam Messsam: No fue buena su tarea defensiva y su equipo lo sintió con puntos en contra. De hecho, le fue arriba a De Allende y se llevó a casa un terrible topetazo del centro. Su tarea se fue deshilachando hasta que el staff decidió el ingreso de Victor Vito.
7 - Richie McCaw: Atento cuando Sudáfrica quiso sorprender en las salidas de mitad de cancha, aunque se lo vio desbordado por la enjundia del pack verde. De todas formas, se las ingenió para renacer y apoyar ese agónico try que le dio un triunfo de oro.
8 - Kieran Read: Líder de la levantada negra. Sufrió la presión de Bismarck du Plessis en la acción previa al try de le Roux y no fue lo incisivo que suele ser, pero fue la guía, junto al capitán, que los kiwis necesitaban para no irse de foco.
9 - Aaron Smith: Estuvo despierto para conducir en momentos donde a más de uno le suelen temblar las patas. De su tranquilidad para no dejar llevar por el contexto adverso, se gestó la victoria neozelandesa.
10 - Lima Sopoaga: La primera que tuvo la jugó y en la segunda facturó para adelantar inicialmente a los All Blacks. Si bien falló un envío esquinado los postes, mostró toda su categoría y desenfado en la última acción para habilitar Smith y propiciar la levantada. Otra alternativa para un puesto plagado de cracks.
11 - Charles Piutau: El mejor de la línea de backs. El tongano estuvo impecable en la recepción de kicks ajenos, atento para desactivar varias patadas al cajón e incisivo para buscarse espacios cuando dispuso de la pelota.
12 - Ma'a Nonu: ¡Flojísimo! No tuvo incidencia en la faz ofensiva y cuando fue asistido le cobraron un par de penales por no liberar la pelota. Encima, por su sector se filtró Jesse Kriel en el segundo try de los Boks.
13 - Conrad Smith: Por momentos fue desbordado ante las oleadas ofensivas rivales, pero nunca perdió la calma y aportó liderazgo y voz de mando para poner siempre a los kiwis al frente.
14 - Ben Smith: El wing no tuvo mucha influencia en el desarrollo, aunque mostró su jerarquía para no desaprovechar la excelente habilitación de Sopoaga y apoyar el primer try negro.
15 - Israel Dagg: El fullback, junto a Piutau, fue de los mejores ante una irregular producción general. Respondió en la recepción de kicks, aportó buenos tackles y salió con buenas patadas cuando el peligro apremiaba. Barrett tomó su lugar en la segunda mitad.
16 - Codie Taylor: En 18 minutos trató de cambiarle la cara a su equipo y por momentos lo consiguió, gracias a sus buenas incursiones con la pelota bajo el brazo.
17- Wyatt Crockett: Le imprimió dinamismo yendo de punta cuando fue buscado para embestir contras las camisetas verdes. Se afirmó como una buena alternativa en un puesto que requerirá recambio.
18- Ben Franks: Sin demasiada participación ante un scrum que dejó de disputarse, lo suyo fue positivo por su vocación de estar siempre cerca de las formaciones.
19- Sam Whitelock: Ingresó en el arranque del complemento y se lo vio desconcertado a la hora de reposicionarse defensivamente. Tan fuera de foco estuvo, que fue penalizado y amonestado al promediar la segunda parte.
20- Victor Vito: Asumió el lugar de Messam y le cambió la cara a los de negro comprometiéndose en la disputa de la pelota.
21- TJ Perenara: Entró en los últimos 15 minutos y administró correctamente los tiempos del partido para poder sacar adelante un desarrollo que parecía juzgado.
22- Beauden Barrett: Entró a los 11’ del complemento y no tuvo demasiada participación. Sí fue importante para neutralizar los ataques adversarios que atravesaron su zona.
23- Malakai Fekitoa: Reemplazó a un desconocido Nonu y con su atención defensiva le alcanzó para superar a su compañero. Cuando su equipo lo necesitó, se vistió de ala para soportar el empuje verde y lideró un ataque que sacó a su equipo del asedio sudafricano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

@OlivosRugbyClub recibe a Pucara